| 
      
      OEA/Ser.L/V/II. 
      Doc. 
      56/09 
      30 
      diciembre 2009 
      Original:  
      Español                                                                                                                  
      
      
         
      ENGLISH
 
      
      DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES 
      
      SOBRE SUS TIERRAS ANCESTRALES Y RECURSOS NATURALES 
      
      Normas y Jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
       INDICE(pdf)
 
        
      
      I.        
      INTRODUCCIÓN 
      
        
      
      II.       FUENTES 
      DE DERECHO 
      
      A.       Los 
      instrumentos interamericanos de derechos humanos y su interpretación 
      
      B.       El 
      Convenio No. 169 de la OIT 
      
      C.       Otros 
      tratados internacionales, y pronunciamientos de sus órganos de 
      interpretación 
      
      D.       
      Costumbre internacional 
      
      E.       Otros 
      instrumentos internacionales 
      
      F.       
      Legislación nacional 
      
        
      
      
      III.      DEFINICIONES 
      
      A.       
      Pueblos indígenas; pueblos tribales 
      
      B.       
      Tierras y territorios 
      
      C.       
      Recursos naturales 
        
      
      IV.      
      OBLIGACIONES ESTATALES FRENTE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES Y SUS MIEMBROS
 
      
      A.       
      Respetar y garantizar los derechos 
      
      B.       
      Obligaciones específicas frente a los pueblos indígenas y tribales 
        
      
      V.       DERECHOS DE PROPIEDAD INDÍGENAS Y TRIBALES: 
      CONSIDERACIONES GENERALES 
      
      A.       
      La relación especial entre los pueblos indígenas y tribales y sus 
      territorios 
      
      B.       
      El derecho a la propiedad en los instrumentos interamericanos de derechos 
      humanos 
      
      C.       
      Fundamentos del derecho a la propiedad territorial 
      
      D.       
      Administración de la tierra y derechos sobre los recursos naturales 
        
      
      VI.      EL CONTENIDO ESPECÍFICO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDÍGENAS 
      SOBRE LOS TERRITORIOS 
      
      A.       
      El alcance geográfico de los derechos de propiedad indígenas 
      
      B.       
      Titulación jurídica y registro de la propiedad 
      
      C.       
      Seguridad jurídica del título de propiedad 
      
      D.       
      Delimitación y demarcación del territorio ancestral 
      
      E.       
      Posesión y uso del territorio 
      
      F.       
      Seguridad efectiva frente a reclamos o actos de terceros 
      
      G.       
      Conflictos jurídicos de propiedad territorial con terceros 
      
      H.       
      El derecho a la restitución del territorio ancestral 
      
      I.        
      Derecho a los servicios básicos y al desarrollo 
      
      J.       
      Ejercicio de la relación espiritual con el territorio y acceso a sitios 
      sagrados 
      
      K.       
      Protección frente al desplazamiento forzado 
        
      
      VII.     LA FALTA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD EN TANTOOBSTÁCULO 
      PARA EL GOCE EFECTIVO DE OTROS DERECHOS HUMANOS
 
      
      A.       
      El derecho a la vida 
      
      B.       
      El derecho a la salud 
      
      C.       
      Derechos económicos y sociales 
      
      D.       
      El derecho a la identidad cultural y la libertad religiosa 
      
      E.       
      Derechos laborales 
                
      F.       Derecho a la libre determinación 
      
      G.       
      Derecho a la integridad psíquica y moral 
      
      H.       
      Obligaciones estatales correlativas 
        
      
      VIII.    LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES SOBRE LOS RECURSOS NATURALES
 
      
      A.       
      Consideraciones generales 
      
      B.       
      El derecho a la implementación efectiva de los estándares legales existentes
 
      
      C.       
      El derecho a la integridad medioambiental 
      
      D.       
      Obligaciones del Estado en el contexto de proyectos de desarrollo e inversión y de concesiones extractivas de los recursos 
      naturales
 
      
      E.       
      Control y prevención de las actividades extractivas ilegales en 
      territorios indígenas 
      
      F.       
      Prevención de las consecuencias epidemiológicas y socioculturales de las actividades de desarrollo
 
        
      
      IX.      DERECHOS A LA CONSULTA Y A LA PARTICIPACIÓN 
      
      A.       
      La obligación general 
      
      B.       
      Participación en relación con las decisiones sobre recursos naturales 
      
      C.       
      El deber limitado de obtener el consentimiento previo e informado 
        
      
      X.       DERECHOS A LA PROTECCIÓN ESTATAL, AL ACCESO A LA JUSTICIA Y A LA REPARACIÓN
 
      
      A.       
      Procedimientos administrativos 
      
      B.       
      Acceso a la justicia 
      
      C.       
      Reparaciones por violaciones del derecho a la propiedad territorial 
        
        Documento 
      publicado gracias al apoyo financiero de Dinamarca y España. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a la CIDH
 y no reflejan la postura de Dinamarca o España.
 |